Sugerencia para estar en armonía durante las fiestas de fin de año

Llegan las fiestas. Termina el año
Vemos por todas partes imágenes de festejos y alegría
Es tiempo de cierres. Tiempo de revisiones. Tiempo de celebraciones familiares.
Para muchos es un tiempo en el que surgen angustias, tristezas, dolores, sensaciones de soledad o depresión, que resultan  difíciles de manejar.

¿Por qué?  ¿Acaso no es un momento del año como cualquier otro?
En realidad no.
Es un momento en que se hace un balance del año, reconociendo lo logrado y también lo que no se pudo resolver. Generalmente se amplifica y se focaliza en lo que NO PUDO SER o NO SE LOGRÓ.
Hay una frustración  por expectativas no cumplidas que a veces son propias y muchas veces tiene que ver con las presiones tanto sociales como familiares que innegablemente aparecen con mayor intensidad en esta época.
Surgen además conflictos entre lo que queremos hacer y lo que “deberíamos” hacer. También suele amplificarse el dolor por los que ya no están con nosotros. ¿Pero por qué la ausencia se intensifica en esta época? ¿No será que le ponemos a estas fechas una carga emotiva mayor de lo que sería natural?

¿Por qué  resulta tan difícil manejarlo?
Porque la tensión o incomodidad que aparece, gatilla las memorias de viejos asuntos no resueltos. Pueden ser tan viejos que tal vez ni siquiera sean nuestros, es posible incluso que provengan de antiguos patrones familiares. Habrá que ocuparse de limpiar esas memorias en algún momento, pero
el tema ahora es que una vez que se gatillan quedamos a merced de emociones negativas que nuestro raciocinio no puede manejar.

¿Cómo hacer?
Los invito a confrontar esas emociones.

1) Conéctate con el  Cielo y con la Tierra. Una vez bien alineado , ánclate en tu corazón

2) Identifica cada emoción (una a la vez) que te esté alterando y  llámala por su nombre: Miedo, Ira, Dolor, Tristeza, Baja Autoestima, Soledad, Vergüenza, Resentimiento, etc.

3) Desidentifícate de ella.
Imagina, visualiza que esa emoción toma una forma más allá de tu campo energético.  Puede ser una forma humana, una nube, un objeto, lo que sea. Si lo necesitas establece un diálogo con ella. Pon atención que no quede nada de esa energía en tu campo. ¿Cómo? Simplemente lo sabrás intuitivamente

4)  Lo más importante es decirle desde el corazón, con sincero amor y compasión :

Te agradezco todo el aprendizaje y el apoyo que me diste.
Ya no te necesito.
Devuelvo toda tu energía a la Fuente
.

Visualiza, imagina (si no ves no importa simplemente pones la intención) como esa forma se va disolviendo y  la energía vuelve al Cosmos, luego expresa algo como:

5) Yo……(Nombre) ……….me hago cargo de mi vida y elijo lo que quiero para mí.

Haz esto para cada una de las emociones que te surja.

Ahora, ya  libre de esas emociones, puedes ELEGIR  ESTAR SERENO Y EQUILIBRADO en este fin de año.

Soltemos expectativas condicionantes.
Aprovechemos para hacer una pausa y vaciarnos, o resetearnos, antes de iniciar una nueva etapa.
Si vamos a estar solos, decidamos DISTRUTAR de nuestra propia compañía.
Si vamos a estar acompañados, elijamos con quién.
Podemos lograr lo mejor en cada situación, y también aprovecharla  para saber qué es lo que queremos realmente.
No nos dejemos condicionar por lo que “deberíamos hacer”.
Si las cosas las planteamos bien, desde nuestro eje, desde nuestro corazón, sin emociones intensas, sin reclamos, sin exigencias, sin culpas, no lastimaremos a nadie y estaremos respetándonos a nosotros mismos y a los demás.

¡¡¡¡¡Que tengan un hermoso y pleno fin de año!!!!!

 

Patricia Sahade