Qué es Brain Gym

brain_exercise2Sinteticamente Brain Gym es un sistema que utiliza fundamentalmente el movimiento y la postura corporal para reestablecer un funcionamiento cerebral óptimo. “Los problemas de aprendizaje”ocurren cuando la información no fluye libremente entre los diferentes centros funcionales del cerebro.

El normal funcionamiento del cerebro requiere de una comunicación eficiente entre los centros funcionales de todo el cerebro.

Los movimientos que utiliza Brain Gym están diseñados para estimular el libre flujo de información dentro del cerebro, restaurando nuestra innata capacidad de aprender y funcionar con la mayor eficiencia.

Para explicar como trabaja Brain Gym describimos las funciones cerebrales en términos de tres dimensiones que denominamos: lateralidad, centrado y foco

Lateralidad: Es la capacidad de coordinar ambos hemisferios cerebrales, especialmente en al campo medio. Esto es fundamental para poder leer, escribir y comunicarse. Es algo esencial para el movimiento fluido de todo el cuerpo y para la habilidad de moverse y pensar al mismo tiempo.

Centrado: Es la capacidad de coordinar las áreas superiores e inferiores del cerebro. Esta habilidad está relacionada con las emociones y con su libre expresión. Permite responder a las circunstancias del entorno con seguridad, sin tensión, con “los pies en la tierra” y con organización.

Foco: Es la capacidad de coordinar los lóbulos frontales y posteriores del cerebro. Está directamente relacionado a la participación y comprensión. También con la habilidad de tener en cuenta los detalles de una situación al mismo tiempo que se mantiene una perspectiva del yo y del contexto general, para poder así entender y contextualizar nueva información a la luz de experiencias previas. Las personas que no poseen esta capacidad presentan desordenes de atención e incapacidad para entender.

latcenfoc

                                                                          Lateralidad——–Centrado——- Foco

La fluidez de la comunicación entre las diferentes áreas cerebrales que caracterizan a cada dimensión, se pueden ver en el movimiento del cuerpo. Por lo tanto la dificultad o facilidad que se tenga para realizar determinados movimientos sencillos nos habla de lo que está pasando a nivel de la comunicación inter-cerebral.

Lo fantástico de poder entender esta relación cerebro- cuerpo es que los bloqueos en la comunicación cerebral pueden liberarse a través de movimientos corporales sencillos.

Los movimientos de Edu-K facilitan la integración cerebral en estas tres dimensiones, permitiendo que la información fluya fácilmente desde los sentidos hacia la memoria y luego hacia fuera en la forma de nuevo conocimiento. Se recupera la capacidad de accionar con menor nivel de stress y de expresarse creativamente utilizando con mayor eficiencia el potencial propio, tanto mental como físico. Los movimientos que se utilizan inducen a la liberación del stress emocional del sistema.

Los movimientos de Brain Gym son utilizados tanto en escuelas como en empresas en muchos países del mundo para iniciar con un cerebro más integrado todo tipo de actividades ya sea trabajar, hacer deportes y aún en los descansos.

Metas de vida

Se obtienen resultados más precisos o enfocados en la consulta privada donde existe la posibilidad de trabajar sobre metas concretas y personalizadas para un objetivo o actividad específica.

Los resultados del trabajo con Brain Gym son evidentes inmediatamente y son acumulativos. Los beneficios incluyen mejoras en el aprendizaje, la expresión y en las capacidades motrices tanto en niños como en adultos. Las maestras típicamente reportan mejoras en las actitudes, la atención, el desempeño en las tareas, disciplina y comportamiento de la clase en general.

 

 

 

¿Quieres hacer una prueba?

¿Cómo está en este momento y en esta situación, tu comunicación cerebral?

1) Pararse con los pies separados, ancho de hombros,y desplazar el peso del cuerpo e inclinarse hacia un lado levantando el pie del lado contrario . Luego hacer lo mismo hacia el otro lado. Ir de un lado hacia el otro varias veces, permaneciendo unos segundos en cada posición. Sin exigirse ni forzar nada. Llegar hasta donde cada uno pueda.

¿Es cómodo? ¿Es equilibrado y fácil? ó ¿Te vas más para un lado que para el otro?

2) Pararse con los pies juntos. Situar el peso del cuerpo en el centro del pie.

Luego pasar el peso del cuerpo alternadamente hacia la punta del pie ( levantando lo talones lo más posible) y luego hacia el talón ( levantando las puntas de los pies lo más posible), permaneciendo unos segundos en cada posición. Sin exijirse ni forzar nada. Llegar hasta donde cada uno pueda.

¿Es cómodo? ¿Es equilibrado y fácil? ó ¿Te vas más para adelante o te caes para atrás?

3) Pararse con los pies juntos y la espalda derecha. Flexionar las rodillas y bajar lo más posible sin forzarse, luego subir estirando las rodillas hasta ponerse en puntas de pies con los brazos extendidos hacia arriba. Subir y bajar varias veces, permaneciendo en lo posible unos segundos en cada posición. Sin exijirse ni forzar nada.

¿Es cómodo? ¿Es equilibrado y fácil? ó ¿Te cuesta más permanecer arriba o permanecer abajo?

Si tuviste dificultad con alguna de estos movimientos, te propongo lo siguiente:

a) Bebe un vaso de agua.

b) Ejercicio:

Permanece unos minutos sentado o de pie manteniendo la siguiente postura.

Cruza tus pies.

Estira tus brazos hacia adelante con ambas palmas hacia afuera.

Ahora cruza tus brazos de manera que las palmas queden enfrentadas y entrelaza tus dedos, lleva hacia abajo y adentro las manos así entrelazadas, hasta apoyarlas en tu pecho.

Toca tu paladar con la punta de tu lengua.

Manteniendo esta posición gira lentamente tus ojos haciendo tres circulos en un sentido y luego tres círculos en el otro sentido.

Ahora repite los pasos 1), 2) y 3) es posible que las dificultades que anteriormente se presentaron hayan disminuido.

Si tienes alguna duda, inquietud o dificultad por favor no dudes en consultarme. Con gusto te responderé.

Patricia Sahade

 

Brain Gym® es el programa básico de la Kinesiología Educativa (Edu-K) que desarrolla la Educational Kinesiology Foundation fundada por el Dr Paul E. Dennison, Ph.D.