Es mi imaginación!!!

Josefine WallLuego de hacer una regresión de QHHT, las personas muchas veces  preguntan: ¿No será que me lo imaginé todo?
La imaginación tiene muy mala prensa.
Nos parece, o nos han llevado a creer, que imaginación es equivalente a  falta de realidad a no verdad. Y lo  mismo ocurre con las visualizaciones, o las meditaciones guiadas.
En las regresiones utilizamos las imágenes con las que construimos nuestros sueños.
En los  sueños o en las ensoñaciones  (cuando  no estamos ni completamente despiertos ni completamente dormidos) recibimos mensajes, ideas, comprendemos cosas que antes estaban confusas con claridad inusual, muchas veces disfrutamos, otras sufrimos y las emociones resultan muy vívidas muchas veces. Todos lo hemos experimentado alguna vez.
En la época en que me dedicaba a la Matemática he llegado a resolver en sueños, problemas con los que había estado  trabajando sin éxito por varios días. Las resoluciónes eran correctas.

¿Por qué descalificamos entonces la imaginación o los sueños? Tal vez porque  son inasibles, los olvidamos muy fácilmente. Los mensajes que nos traen no nos llegan de forma lineal que es lo que la mente consciente necesita. Al ser tan volátiles no los puede interpretar entonces los descalifica. Si no lo puedo entender, no es verdadero, no sirve.

Sin embargo la imaginación es una herramienta que nos brinda la posibilidad de acceder a aspectos no conscientes de nosotros, nos permite interactuar con esos aspectos y aprender de ellos. También nos permite construir las realidades que queremos para nosotros, que luego se manifiestan si nos permitimos soñar, imaginar, fantasear con ellas.

No estoy diciendo que todo lo que imaginamos es una verdad revelada o por revelarse. Estoy invitando a  que nos abramos a la posibilidad de ampliar nuestra mirada y explorar lo que este lenguaje de las imágenes tiene para ofrecernos. Invito simplemente a permitirse fluir y a ver adonde nos lleva.
Y entonces cuando nos preguntemos ¿No será que me lo imaginé todo? Dejemos por un ratito esto de si es verdadero o es una mentira auto fabricada y veamos cuál fue el mensaje, cuál fue el propósito. Preguntémonos si nos puede ser útil de alguna forma.

Simplemente eso. No pido que crean que es verdad. Sólo que se permitan la posibilidad de explorarlo.

Les reitero conceptos de SETH sobre este tema:

Seth acerca de la Imaginación

Con frecuencia no confias en tu imaginación, considerando que trata con fenómenos que no pueden ser llamados hechos. Como desconfias tanto de ella no entiendes las claves que te da, tanto en términos de resolución de problemas como de expresión creativa.

Buen porcentaje de tus problemas puede trabajarse bastante fácilmente con el uso de tu imaginación.

Con frecuencia la usas inadvertidamente para prolongar circunstancias “negativas”, ya que imaginas profusamente todo lo que podrías hacer mal.

Sin embargo podrías usarla muy constructivamente alterando pasado, presente y futuro.

Para hacer esto ahora imagina plenamente una situación en que eres feliz. Comenzar con esto puede parecer tonto. Si eres un anciano pobre y solitario puede parecer absurdo pensar en ti mismo como de veinte años, rico y rodeado de amigos y admiradores. Es cierto que despues de un ejercicio tan agradable al verte en comparación con lo que visualizaste te puedes sentir peor que antes de empezar.

Debes entender que este mundo imaginario EXISTE, pero no en el mundo de hechos que conoces. En cierto sentido sin embargo de acuerdo con tu grado de libertad dentro de él, tal ejercicio va a rejuvenecer automáticamente tu cuerpo, mente y espíritu y comenzará a atraer hacia tí cualquier equivalente posible para ti en el mundo “real” que conoces.

Vuestra estructura social, desde la ciudad más importante a la granja más pequeña, desde las áreas más ricas a las más pobres, desde los monasterios a las prisiones, refleja la situación interna de cada individuo y las creencias personales que cada uno sustenta.

Si utilizan su punto de poder que es el AHORA adecuadamente, sentirán como la energía se traduce en un efectivo poder personal.

Serán capaces de utilizar ese poder conscientemente, con propósito, para modificar su experiencia personal y también, aunque sólo sea parcialmente, la de la estructura social en la que están inmersos. Al hacerse cargo de su poder personal, este fluirá automáticamente por todos los ámbitos de su experiencia.

Se hará presente tanto en sus sueños como en su vigilia trayéndoles un ímpetu adicional. Ya no necesitarán transferir su poder a otros.

 

Imagen Josephine Wall