Cada individuo es único y particular en todos los aspectos. Por supuesto también lo es en el aprendizaje.
Así como cada individuo tiene un timbre de voz diferente o un color de ojos diferente también tiene una manera particular de aprender. Cada individuo presenta un perfil de aprendizaje personal. Cada uno tiene una tendencia a privilegiar la utilización de uno de los lados del cuerpo para moverse, ver, oír, tocar, etc. No es necesariamente el mismo lado para cada función.
Esta “elección” manifiesta una forma de organización de los recursos cerebrales, e influencia la manera de pensar, sentir, trabajar, aprender, etc.
No hay perfiles mejores ni peores, buenos o malos, sólo diferentes.
La manera en que la mayoría de las escuelas en nuestra cultura encaran actualmente la enseñanza está fundamentalmente dirigida a niños con el siguiente perfil:
Hemisferio dominante Izquierdo (Porque se enseña generalmente desde las partes al todo en forma lineal)
Mano dominante Derecha (Porque vivimos en un mundo diseñado para diestros)
Ojo dominante Derecho (Porque nuestro idioma se lee y escribe de izquierda a derecha)
Un niño con un perfil diferente puede sentirse inadecuado, incapaz y tomar la decisión de que él no sirve para aprender o que no le gusta aprender y en consecuencia bloquearse presentando “problemas de aprendizaje”
Si sus padres y maestros comprendan y pueden explicarle que su forma de aprendizaje es diferente, sin calificarla, se evitará mucho sufrimiento tanto al niño y como a su entorno familiar.
Cada perfil de dominancia conlleva ventajas y desventajas.
Por ejemplo un niño cuyo ojo izquierdo es el dominante, tiene mayor facilidad para rastrear de derecha a izquierda. Le será entonces más cómodo aprender a leer y escribir en un idioma como por ejemplo el hebreo que se lee de derecha a izquierda.
Desventaja: Este niño durante su aprendizaje de lecto-escritura en un idioma que se lee de izquierda a derecha como el nuestro posiblemente invierta el orden de algunas palabras, o de algunas letras dentro de una misma palabra al leer o escribir. Probablemente tardará un poco más en leer fluidamente de lo que tardaría un chico con ojo derecho dominante. Esto no es índice de menor capacidad intelectual.
Ventaja: Pasada la etapa de aprendizaje, leerá seguramente con más velocidad que los niños con dominancia de ojo derecho, ya que el ojo izquierdo tiene más conexiones con el hemisferio derecho y captará con facilidad el concepto global de un párrafo sin tener que decodificar palabra por palabra.
Este es sólo un ejemplo de muchos. El Dr Paul Dennison creador de Brain Gym ha estudiado y desarrollado ampliamente el concepto de perfiles de organización cerebral.
Dominancia Hemisférica
Existe una dominancia hemisférica innata que tiende a determinar la manera en que la mente-cuerpo inicialmente procesa la información. Esta es superada en la medida en que se crece y se adquieren nuevas habilidades y conocimientos. Se va tendiendo, si todo fluye saludablemente, a la utilización equilibrada de ambos hemisferios.
Sin embargo frente a una situación de stress, generalmente volvemos a esa dominancia hemisférica original bloqueando temporalmente al hemisferio no dominante.
Los hemisferios no son antagónicos, son complementarios. Para dar un ejemplo muy simple: Si tenemos una flor en la mano, el hemisferio derecho captará la imagen de la flor, su color, su perfume, etc. Sin embargo si no tenemos acceso al hemisferio izquierdo en ese momento y nos preguntan ¿Qué hay en tu mano? No podremos decir, ni siquiera recordar la palabra flor. Si alguien nos dijera en ese momento: Es una flor, escríbelo para no olvidarlo. Simplemente no podríamos hacerlo porque no tendríamos acceso a esa información que está almacenada en el hemisferio izquierdo. Este tipo de situación puede ocurrirle a alguien con una dominancia hemisférica derecha de base en un momento de extrema tensión. Frente a este tipo de situación es importante entender que no es que somos incapaces de pensar o que hemos perdido la memoria, simplemente nos hemos bloqueado temporalmente.
Algunos ejercicios de Brain Gym o a veces simplemente un poco de movimiento como danzar o correr pueden ayudarnos a liberar el stress y a volver a comunicar los hemisferios.
El comprender estos conceptos es muy importante para poder mantener la calma y simplemente reconectar los hemisferios cuando aparece una situación de este tipo. En caso contrario podríamos asustarnos, preocuparnos o auto juzgarnos negativamente y con esto sólo conseguiríamos incrementar el problema.
Volviendo a la escolaridad. Generalmente (Por supuesto hay excepciones) se enseña secuencialmente, de las partes al todo. El uso de imágenes, color, sonido y de elementos concretos para tocar, dibujar, crear se va perdiendo a medida en que los niveles de escolaridad avanzan y muchos niños con dominancia hemisférica derecha, que son creativos y soñadores tienden a perderse por falta de anclaje concreto. De allí hay sólo un paso a la etiqueta de vagos o no inteligentes que pueden producir bloqueos con consecuencias a largo plazo.
Es fundamental honrar y respetar las características personales de cada individuo, que son las que lo hacen único.
Haciendo esto lograremos que se sienta mejor y más cómodo tanto consigo mismo como con la sociedad en que vivimos, y en consecuencia podrá ofrecer al mundo con mayor facilidad lo mejor de sí mismo, aquello que es su don, aquello para lo cual vino a este mundo. Afortunadamente tenemos nuevas herramientas, que son simples, con la simplicidad de lo profundo, sólo tenemos que asumir nuestra responsabilidad y utilizarlas para el bien de todos.